El 9 de septiembre vence el plazo para realizar la Inscripción Documental y participar en el Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional y Derechos Humanos “Francisco Suárez, S.J.”, décima edición, organizado por la Universidad Javeriana en Bogotá.
El caso hipotético para este año es “François Langford y otros contra el Estado de Arboletes”, publicado en la página oficial del Concurso.
El cronograma para la versión 2013 del Concurso es:
1. Publicación del caso hipotético: 5 de junio.
2. Inscripción documental: 5 junio hasta el 9 de septiembre.
3. Pago de inscripción: 24 de septiembre.
4. Asignación de rol: 5 de junio, hasta el 9 de septiembre.
5. Solicitud de aclaraciones al caso hipotético: 16 de agosto.
6. Respuestas a las solicitudes de aclaraciones del caso hipotético: 6 de septiembre.
7. Fecha límite para envío del memorial (únicamente por correo electrónico): 21 de septiembre
8. Inscripción de los equipos y entrega de los horarios de audiencias, de memoriales de las contrapartes y del material del concurso: 14 de octubre.
9. Rondas orales: 14 de octubre hasta el 18 de octubre.
El Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional y Derechos Humanos “Francisco Suárez, S.J.” está inspirado en competencias similares, de juicio simulado, que se desarrollan en diversos lugares del mundo, pero tiene el específico fin de constituirse en un espacio importante de reconocimiento y desarrollo de los hombres y mujeres estudiosos del Derecho Internacional en el ámbito iberoamericano, de modo que las universidades de la región fortalezcan sus sociedades formando los juristas que reclama el actual contexto global, para que representen y aboguen, adecuadamente, por los intereses de sus poblaciones.
Así, a través del estudio de un caso hipotético, preparado cada año por un Comité Científico experto en la materia, y de la asignación de roles -de un lado, los representantes de las víctimas y, de otro, un Estado hipotético- que actúan frente a un tribunal simulado que asume el rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los equipos deberán enfrentar los retos de llevar a cabo investigaciones profundas y con sentido crítico, principalmente, en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y de presentar sus argumentos ante jurados expertos.
Para más información sobre la inscripción y los procedimientos del Concurso, visitar el sitio oficial del Concurso.