Este año, el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de La Sabana (MUNUS ‘17) presenta su VI edición: una vivencia única que convoca a estudiantes universitarios y de colegio de Colombia y otros países. Se trata de un Modelo de Naciones Unidas innovador y de gran potencial para todos sus participantes.
MUNUS propone comités que exploran nuevos campos de las relaciones internacionales, el derecho internacional y la diplomacia, que prometen ser un reto para los delegados. En el MUN de la Universidad de La Sabana no solo se pondrán a prueba capacidades de oratoria, investigación, negociación e improvisación en el ámbito de una simulación de comités de Naciones Unidas, sino que también será la oportunidad de crecer como personas dentro del ámbito de fraternidad, trato humano y rigor académico.
Para conocer las subsecretarías y comités, click acá: http://bit.ly/2tpd8pm
Cuerpo directivo: http://bit.ly/2s7jzsU
Guías académicas: http://bit.ly/2s3RfMp
Preguntas frecuentes sobre requisitos de participación, idiomas, etc: http://bit.ly/2s7crNa
Fan page: http://bit.ly/2s7di0w
EL Modelo se realizará del 5 al 7 de agosto en la Universidad de La Sabana. Las inscripciones están abiertas.
Instrucciones para inscribirse
- Ingresa al link: http://bit.ly/2qLTfDq el cual te llevará a la página oficial de inscripciones de MUNUS 2017
- Completa tus datos como individual o delegación. ¡Recuerda que entre más pronto te inscribas, más rápido obtendrás asignación de país!
- Para individual: llena los datos personales de la sección “Inscripción Individual”
- Para delegación (Más de un delegado): Llena los datos de la sección “Inscripción por delegación”
- Consigna el valor de la inscripción en la cuenta de ahorros de Bancolombia 20058996304, convenio 507.
*La consignación se debe hacer en un formato de Recaudo Empresarial a nombre de la Universidad de La Sabana. Es indispensable dar el número de convenio.
*Es necesario enviar el comprobante de la consignación al siguiente correo munus@unisabana.edu.co este debe tener como “asunto” el nombre de la institución que realiza el pago, y si se trata de la inscripción individual de un delegado, debe poner su nombre y apellido. (De no ser recibido el comprobante de pago, la delegación no podrá hacer parte de MUNUS 2017.).
- ¡Prepárate para ser parte de la respuesta!
Información para tener en cuenta:
- Hasta el viernes 30 de junio la inscripción por delegado tendrá un costo de $140.000.
- Del 1 de julio al 31 de julio tendrá un costo de $160.000 por delegado.
Las inscripciones cierran el lunes 31 de julio.
- En cuanto a las inscripciones de delegaciones, por cada 7 personas inscritas, el 8 participante no tendrá costo.
- El pago debe realizarse a la Cuenta de Ahorros de Bancolombia 20058996304, convenio 507.
- La consignación se debe hacer en un formato de Recaudo Empresarial a nombre de la Universidad de La Sabana. Es indispensable dar el número de convenio.
- Es necesario enviar el comprobante de la consignación al siguiente correo munus@unisabana.edu.co este debe tener como “asunto” el nombre de la institución que realiza el pago, y si se trata de la inscripción individual de un delegado, debe poner su nombre y apellido. (De no ser recibido el comprobante de pago, la delegación no podrá hacer parte de MUNUS 2017.).
Secretarías, Subsecretarías, Comités, Temas y Presidentes
Secretaria General
María Fernanda Gallego Ortiz
Subsecretaria General
Valentina Vives Gutiérrez
Secretarias académicas adjuntas
Sofía Vargas Lozada y Juanita Vanegas
Secretaria de logística adjunta
Paola Beltrán
Secretaria de Prensa adjunta
Gabriela Forero
Subsecretaría ONU
Subsecretaria Adjunta:
CAROLINA BEJARANO
Historical Security Council (EN) – Camila Pachón y Julián Gómez
- Situation in Srebrenica, Bosnia and Herzegovina
SPECPOL (ES) – Diego Guio y Javier Isaza
- Definición del Estatus Político del Sáhara Occidental – Solución del Conflicto marroquí.
- Reforma de las Misiones de Paz de las Naciones Unidas.
DISEC (EN) – Laura Burbano y Ana Gabriela Franco
- Polarity in conflicts and its repercussions in developing nations and world security.
- Weaponization of the internet, implications of surveillance and the protection of citizens in the face of new threats.
SOCHUM (ES) – Valeria Gómez y Daniela Silva
- Situación social y religiosa de los inmigrantes en Europa.
- Violación a la Libertad de Prensa en América Latina.
ECOFIN (ES) – José Manuel Palacios y Juan Fernando Montañez.
- Creación de una moneda global que se implemente como unidad de reserva internacional.
- Medidas para combatir la pobreza juvenil a nivel mundial.
Subsecretaria de asuntos especializados
Subsecretario Adjunto:
LEONARDO RODRÍGUEZ
CRISIS (ES)
- Crisis 1 (ES) – John Carabalí y Daniel Torres
- Crisis 2 (ES) – Andrés Reina
- Crisis 3 (ES) – Daniela Rincón
- Guerra de los Carteles en Colombia.
Senado de la República (ES) – Camilo Torres y Luisa Lasso
- Conflictos Mineros en Colombia.
- Fuero Penal Militar.
NATO (EN) – María Paula Velandia y Sarah Carvajal
- Operation Atlantic Resolve.
- Tensions due to the Installation of the Ballistic Missile Defense Base in Redzikowo.
Consejo de Derechos Humanos (ES) – Paula Infante y María Juliana Herrera
- Derechos de los trabajadores de la industria textil.
- Derechos Humanos y Corrupción.
OMC (ES) – Douglas Rodríguez e Isabela Buitrón
- Nuevos lineamientos y consideraciones para las economías en vía de desarrollo dentro del marco competitivo internacional.
Subsecretaría de ECOSOC
Subsecretaria Adjunta:
LAURA SOFÍA JALILIE
IMO (EN) – Juan Sebastián Gómez Moreno y Valentina Chavarro
- Topic 1: Violations of the rights of migrants and refugees at sea/Stowaways.
- Topic 2: Measures to attain piracy in the Gulf of Guinea.
Foro Permanente para Cuestiones Indígenas (ES) – Juliana Rodríguez y Valentina Gómez
- La etnoeducación como parte de la formación en educación superior en América Latina.
- Mecanismos para facilitar la inserción laboral de pueblos indígenas ubicados en América Latina.
UNDP (EN) – Juan David Vargas y María Alejandra Silva
- Access to Modern Energy in LDCs.
- Natural Resources Conflict in Africa.
ACNUR (ES) – Juan Felipe Barrera y Valentina Castañeda.
- Medidas internacionales para la protección de civiles en el oriente de Siria.
- Crisis de los refugiados rohingya en el sudeste asiático.