Continue reading “Universidad de La Sabana gana las rondas Nacionales del Jessup 2022 “
Category: Mundo Universitario
Inscripciones abiertas: Curso Intensivo de Derecho Internacional 2021
El Curso Intensivo de Derecho Internacional se llevará a cabo del 29 de noviembre al 03 diciembre de 2021.
Continue reading “Inscripciones abiertas: Curso Intensivo de Derecho Internacional 2021”Libro Recomendado: Aprendiendo de la Transición. Ediciones Uniandes y Universidad de La Sabana

Lecciones y Desafíos del Modelo de Justicia Transicional en Colombia.
Continue reading “Libro Recomendado: Aprendiendo de la Transición. Ediciones Uniandes y Universidad de La Sabana”Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario: 3ra Edición – 2021
La Universidad de La Sabana, con el apoyo de la Delegación en Colombia del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organizará la 3ª edición Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario. Inscripciones abiertas hasta el 22 de agosto 2021.
Continue reading “Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario: 3ra Edición – 2021”Jessup 2021: Sabana, Andes, Rosario y Externado pasan a las rondas avanzadas

Las universidades de La Sabana, Andes, Rosario y Externado de Colombia clasificaron a las rondas avanzadas del concurso Phillip C. Jessup 2021.
Continue reading “Jessup 2021: Sabana, Andes, Rosario y Externado pasan a las rondas avanzadas”Evento: Arbitraje de Inversión, Colombia y Latinoamérica
La Academia Colombiana de Derecho Internacional (ACCOLDI), en conjunto con los abogados de UNIANDINOS y la firma de abogados XTRATEGY, llevarán a cabo un evento sobre el Arbitraje de Inversión en Colombia y Latinoamérica el próximo 24 de marzo de 2021 a las 8:30 a.m.
Continue reading “Evento: Arbitraje de Inversión, Colombia y Latinoamérica”Universidad de los Andes ganó el Poporo de Oro del Jessup 2021

Durante el 18 al 20 de febrero 2021, se llevaron a cabo las rondas nacionales del concurso de Derecho Internacional Jessup Moot Court Competition 2021. Andes se llevó el Poporo de Oro en la ronda nacional.
Continue reading “Universidad de los Andes ganó el Poporo de Oro del Jessup 2021”Abierta Convocatoria de Artículos Académicos 2021

ACEDI-CILSA invita a todos los interesados en participar en su Convocatoria Anual de Artículos Académicos.
Continue reading “Abierta Convocatoria de Artículos Académicos 2021”Conversatorio sobre Pasantías Internacionales
Serie de conferencias de Derecho Internacional Público de la Universidad de Essex
Ciclo de conferencias 2021-1 del Lauterpacht Centre for International Law (University of Cambridge)
La Sabana y la UNAM, las mejores en el Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario (DIH)

El pasado 4 de diciembre de 2020 culminó la Segunda Edición del Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario (DIH) organizado por la Universidad de La Sabana y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Continue reading “La Sabana y la UNAM, las mejores en el Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario (DIH)”Libro Recomendado: Repensar la educación en derecho internacional en América Latina
Cancelación del Panel La Zona Contigua Integral de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia: Análisis y Perspectivas

Update: dada la emergencia que dejó el paso del Huracán IOTA por las islas de San Andrés y Providencia, se cancela el evento que contaba con expertos y funcionarios del Gobierno colombiano.
Continue reading “Cancelación del Panel La Zona Contigua Integral de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia: Análisis y Perspectivas”Llega la segunda edición del Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario (DIH)

La Universidad de La Sabana, con el apoyo de la Delegación en Colombia del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organizará la 2ª edición Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario. ¡Anímense a participar con su universidad!
Continue reading “Llega la segunda edición del Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario (DIH)”Convocatoria para la Ronda Nacional del 25th International Environmental Moot Court Competition
Mi Pasantía en World Youth Alliance, New York
Por María Paula Ramírez, abogada de la Universidad de La Sabana.
Hace seis meses comencé mi pasantía en World Youth Alliance, (WYA, sede de Nueva York), y en esta nota quiero contarles un poco sobre mi experiencia y el funcionamiento de la fundación.
Continue reading “Mi Pasantía en World Youth Alliance, New York”
Jessup 2020: el año en el que Covid-19 impidió que los Andes y La Sabana compitieran en Washington, D.C.
Por Catherine Peña Linares*
El concurso de Derecho Internacional Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition, organizado por International Law Students Association (ILSA), se ha caracterizado por ser el Moot Court más grande a nivel mundial, donde participan aproximadamente 700 facultades de Derecho de 100 países.
¿En casa y quieres escribir sobre Derecho Internacional? Convocatoria de Artículos Académicos
The URdiplomats Experience: 10 Años de Crecimiento y Liderazgo
Por: Santiago Carvajal, miembro de la delegación URdiplomats 2018-2019 y 2019-2020.
En el año 2009, la Universidad del Rosario, bajo el liderazgo de la actual vicerrectora Stéphanie Lavaux, creó el equipo URdiplomats. Continue reading “The URdiplomats Experience: 10 Años de Crecimiento y Liderazgo”
Rondas nacionales del Jessup Moot Court 2020
Constitucionalismo multinivel y justicia global, conferencia de Ernst-Ulrich Petersmann
Seminario Diálogos Constitucionales: Constitucionalismo transformador en América Latina
“Populism and Human Rights: New Global Challenges”, Invitación a Brown Bag Lunch con Jacques Hartmann
Universidad de La Sabana ganó nuevamente la Ronda Nacional del Jessup International Law Moot Court 2018
La Universidad de La Sabana fue la ganadora, por segundo año consecutivo, de las rondas nacionales del concurso de Derecho Internacional Philip C. Jessup International Moot Court Competition 2018, cuya final se realizó el sábado 3 de marzo en la Universidad el Campus de La Sabana. Continue reading “Universidad de La Sabana ganó nuevamente la Ronda Nacional del Jessup International Law Moot Court 2018”
Las Rondas Nacionales del Jessup Moot Court Competition – Colombia 2018
UR Diplomats: el Rosario fue el mejor equipo colombiano en el MUN de Harvard University
En lo que sería el aniversario de los 10 años del equipo de la Universidad del Rosario (UR Diplomats), los estudiantes sobresalieron como el mejor equipo colombiano de Modelos de Naciones Unidas en la edición 64° del Harvard National Model of United Nations (HNMUN).
Universidad de los Andes y Externado ganaron la ronda nacional del International Environmental Moot Court Competition
“La ronda final se disputó entre la Universidad Externado y la Universidad de los Andes, siendo esta última la ganadora”
Presentación de libro sobre relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno
La Universidad de La Sabana y la Universidad Externado se complacen en invitar a la comunidad académica al lanzamiento del libro “De anacronismos y vaticinios: un diagnóstico sobre las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno en Latinoamérica”. Continue reading “Presentación de libro sobre relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno”
La Universidad de La Sabana ganó el Concurso Internacional de Derechos Humanos y trabajará con la CIDH en Washington
La cuarta edición del Concurso se llevó a cabo el 4 al 8 de diciembre de este año en la ciudad de Santa Marta y fue organizado por el Instituto Colombiano de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Heinrich Böll Stiftung Foundation. Continue reading “La Universidad de La Sabana ganó el Concurso Internacional de Derechos Humanos y trabajará con la CIDH en Washington”
Conversatorio ¿QUO VADIS Derecho Internacional?: Perspectiva diplomática, profesional y académica
La Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana invita a la comunidad académica al Conversatorio ¿QUO VADIS Derecho Internacional?: Perspectiva diplomática, profesional y académica, el cual tratará sobre cuestiones actuales y algunos escenarios futuros en la materia. Continue reading “Conversatorio ¿QUO VADIS Derecho Internacional?: Perspectiva diplomática, profesional y académica”
Simposio Repensando y renovando el estudio del Derecho Internacional dentro, desde y sobre América Latina
Con ocasión del lanzamiento del libro “Imperialismo y Derecho Internacional: Historia y Legado”, la edición especial de la Revista Derecho del Estado sobre Imperialismo y Derecho Internacional, y la visita de los autores Antony Anghie, Martti Koskenniemi and Anne Orford, se llevará a cabo el simposio “Repensando y renovando el estudio del derecho internacional dentro, desde y sobre la América Latina”. Continue reading “Simposio Repensando y renovando el estudio del Derecho Internacional dentro, desde y sobre América Latina”
Face to face with international criminal justice
La Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana (Facultad de Derecho y Ciencias Políticas), invita a la conferencia Face to face with international criminal justice, que tendrá como invitados principales a Hennie Strydom (University of Johannesburg, South Africa) y a Martin Faix (Vice Dean for International Affairs, Palacký University in Olomouc, the Czech Republic, professor at the Faculty of Law). Continue reading “Face to face with international criminal justice”
Inversión extranjera, empresas y derechos humanos: la epistemología del derecho transnacional
La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana invita a la lección inaugural del Doctorado en Ciencias Jurídicas “Inversión extranjera, empresas y derechos humanos: la epistemología del derecho transnacional”, que será impartida por Carolina Olarte Bácares, PhD. Tras una descripción del derecho transnacional y de los criterios que lo definen, se abordarán tres espacios normativos cuya intersección permitirá identificar las características del derecho transnacional, los métodos empleados para su análisis y la epistemología del derecho transnacional que se vislumbra por la interacción de los derechos humanos, el derecho internacional de las inversiones y el enfoque de empresas y derechos humanos.
Jeremy Waldron visita Colombia y dictará la conferencia “Rule by Law: a Much Maligned Preposition”
La Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana, en el marco de los 35 años de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, se complace en invitar a la conferencia Rule by Law: A Much Maligned Preposition, a cargo de Jeremy Waldron, profesor de New York University. El evento tendrá lugar el 5 de agosto de 2017 en el Campus de la Universidad de La Sabana. La asistencia no tiene costo pero requiere inscripción previa (ver link al final de la página).
MUNUS 2017, más que un MUN: el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de La Sabana
Este año, el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de La Sabana (MUNUS ‘17) presenta su VI edición: una vivencia única que convoca a estudiantes universitarios y de colegio de Colombia y otros países. Se trata de un Modelo de Naciones Unidas innovador y de gran potencial para todos sus participantes. Continue reading “MUNUS 2017, más que un MUN: el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de La Sabana”
Universidades de Harvard y Andes ganan la Ronda América del ELSA Moot Court Competition on WTO Law 2016-2017
El pasado 4 de marzo, la Universidad de los Andes (Colombia) ganó la Ronda Latinoamérica del ELSA Moot Court Competition on WTO Law (EMC2). El segundo lugar fue para la Universidad Javeriana (Colombia). Por su parte, la Universidad de Harvard se coronó campeona de la Ronda Norteamérica del mismo Concurso, al vencer a la Universidad de Georgetown en la final. Estas cuatro Universidades tendrán el privilegio de representar a América en la ronda mundial, que tendrá lugar en Ginebra (Suiza), del 6 al 11 de junio de 2017.
Universidad de La Sabana ganó el Jessup 2017 y recuperó el Poporo de Oro
La Universidad de La Sabana fue ganadora de las rondas nacionales del Concurso Internacional PHILIP C. JESSUP INTERNATIONAL MOOT COURT COMPETITION 2017, cuya final se realizó el sábado 4 de marzo en la Universidad del Rosario. Continue reading “Universidad de La Sabana ganó el Jessup 2017 y recuperó el Poporo de Oro”
Las rondas del Philip C. Jessup International Law Moot Court y del ELSA Moot Court Competition en Colombia
Durante la primera semana de marzo de este año se llevarán a cabo en Bogotá, y casi de manera simultánea, las rondas orales del Philip C. Jessup International Law Moot Court y del ELSA Moot Court Competition on WTO Law. Continue reading “Las rondas del Philip C. Jessup International Law Moot Court y del ELSA Moot Court Competition en Colombia”
Universidades de Colombia brillan en el Harvard National Model UN 2017
Una vez más, las universidades Colombianas demostraron solvencia y excelencia en el Modelo de Naciones Unidas más grande y exigente del mundo. Continue reading “Universidades de Colombia brillan en el Harvard National Model UN 2017”
Foro Derecho Internacional y Acuerdos de Paz
La Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana y el Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, junto con su Centro de Estudios de Derecho Internacional “Francisco Suárez, S.J.”, invitan a participar en el Foro Derecho Internacional y Acuerdos de Paz. Continue reading “Foro Derecho Internacional y Acuerdos de Paz”
Convocatoria 2017-I para publicar artículos de opinión académica sobre Derecho Internacional en ACEDI-CILSA
Queremos convocar a los estudiantes universitarios y profesionales jóvenes a publicar sus trabajos inéditos, sobre de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, en nuestra página en Internet para el primer semestre de 2017. La Asociación Colombiana de Estudiantes de Derecho Internacional sigue creciendo año tras año y por eso hemos lanzado este nuevo llamado. Los invitamos a que nos envíen sus análisis y, después de un proceso de revisión, los publicaremos en nuestra página.
“Climate Change after the Paris Agreement: Where Next?”, Conversatorio con Annalisa Savaresi de Edinburgh University
Como parte del programa de Conversatorios ‘Brown Bag Lunch Series’ de la Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana, el próximo miércoles 10 de agosto, a la 01:00 p.m., tendrá lugar el Conversatorio “Climate change after the Paris Agreement: where next?”, que en esta oportunidad será dirigido por la Annalisa Savaressi, profesora de la Universidad de Edimburgo. Continue reading ““Climate Change after the Paris Agreement: Where Next?”, Conversatorio con Annalisa Savaresi de Edinburgh University”
Convocatoria 2016-II para publicar en el portal de ACEDI-CILSA
La Asociación Colombiana de Estudiantes de Derecho Internacional sigue creciendo y por eso convocamos a todos los estudiantes universitarios y profesionales jóvenes interesados en publicar sus trabajos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, a que nos envíen sus análisis y los publicaremos en nuestra página durante el segundo semestre de 2016. Continue reading “Convocatoria 2016-II para publicar en el portal de ACEDI-CILSA”
La Javeriana gana la Final Oral Round del 14th ELSA Moot Court Competition on WTO Law
Después de haber ganado la All-American Regional Round en Canadá (click acá), la Universidad Javeriana ganó la Final Oral Round (FOR) del moot court en Derecho Económico Internacional más importante del mundo. La Ronda Final se realizó en Ginebra, entre el 7 y 11 de junio de 2016. El equipo de la Javeriana estuvo compuesto los estudiantes Cristian Torres Semanate, Santiago Osorio Salazar, Nicolás Caballero Hernández y Daniel Barrera Granados, dirigido por los profesores Alejandro Casas y Simón Hernández.
La audiencia final en Ginebra replicó la observada en la Ronda América pasada, en la ciudad Kingston (ON), entre la universidad colombiana y Queen’s Faculty of Law. Dentro de las 20 universidades participantes, los dos equipos finalistas se impusieron a otros seis equipos en cuartos de final: University of Leuven (Belgium), Georgetown University, National Taiwan University (Chinese Taipei), Tsinghua University (China), University of Ottawa Faculty of Law (Canada), y National Chiao Tung University, (Chinese Taipei).
Sergio Arboleda, ganadora del Concurso Interamericano de Derechos Humanos 2016
La Universidad Sergio Arboleda (de Bogotá) ganó la edición 21 del Concurso Interamericano de Derechos Humanos, la cual tuvo lugar en las instalación en American University Washington College of Law, entre el 22 y el 27 de mayo de 2016. El equipo de la universidad colombiana estuvo compuesto por las estudiantes Yessika Morales y Silvana Puccini, bajo la orientación de los abogados Adriana Muro, Esteban Salazar y Andrés Sarmiento. El segundo lugar del concurso fue para la Faculdade de Direito da Fundação Escola Superior do Ministério Público de Brasil, la cual también ganó el premio al mejor memorial. Por su parte, José Luis Sánchez Vargas y Juan Sebastián Melo Baquero, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, dirigidos por la profesora Natalia Chacón, llegaron a la semifinal. Asimismo, el memorial mejor puntuado de una Universidad colombiana fue el de la Universidad Popular del Cesar.
Continue reading “Sergio Arboleda, ganadora del Concurso Interamericano de Derechos Humanos 2016”
Science and Sovereignty: the use of scientific evidence in International Disputes, Conversatorio con Brendan Plant, PhD de Cambridge University
Como parte del programa de Almuerzos-Conversatorios ‘Brown Bag Lunch Series’ de la Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana, el día miércoles 18 de mayo a la 1:15 pm tendrá lugar el Conversatorio “Science and Sovereignty: the use of scientific evidence in International Disputes”. El Conversatorio estará a cargo del Profesor Brendan Plant, PhD de la Universidad de Cambridge, Master in Human Rights del London School of Economics and Political Science (LSE) y Visiting Research Fellow en el Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law (Heidelberg). Actualmente es el Director de Estudios en Derecho en el Wolfson College de Cambridge y Profesor Afiliado del Lauterpacht Centre for International Law en la Universidad de Cambridge.
Los Conversatorios de la Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana buscan propiciar espacios de discusión alrededor de temas internacionales actuales y permitir la interacción informal de los asistentes con el conferencista.
La entrada al conversatorio no tiene costo pero requiere previa inscripción en el siguiente link: http://www.unisabana.edu.co/postgrados/maestria-en-derecho-internacional/formulario-de-inscripcion-eventos/.
Conferencia “El fallo de la CIJ en el Caso de Nicaragua: una Lectura desde la Academia”
La Asociación Cavelier y la Academia Colombiana de Derecho Internacional invitan a la conferencia sobre las decisiones sobre Excepciones Preliminares de las demandas de Nicaragua contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Continue reading “Conferencia “El fallo de la CIJ en el Caso de Nicaragua: una Lectura desde la Academia””
Invitación al Conversatorio The backlash against investor – State arbitration and the new CETA, TTIP and TPP proposals, con Filippo Fontanelli
La Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana invita, este viernes 22 de abril, al Conversatorio con el Profesor Filippo Fontanelli, LLM de New York University (NYU) en calidad de becario Hauser Global Fellow, PhD (Summa Cum Laude) de Sant’Anna School of Advanced Studies en Pisa, Abogado de la Universidad de Pisa (Italia). Continue reading “Invitación al Conversatorio The backlash against investor – State arbitration and the new CETA, TTIP and TPP proposals, con Filippo Fontanelli”
La Universidad de Buenos Aires (UBA), campeona del Jessup Moot Court Competition 2016
El equipo de la Universidad de Buenos Aires -Argentina- (UBA), ganó el Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition 2016. El equipo argentino llegó a la cima del certamen al superar a 132 equipos que representaban a 86 jurisdicciones y que compitieron en las Rondas Internacionales en Washington, DC.
La UBA venció en la final a la Universidad de Pennsylvania el pasado 2 de abril en el Hyatt Regency on Capitol Hill en Washington, DC. Los dos equipos que se debatieron ante tres jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ): Hisashi Owada, Christopher Greenwood, y el ex Magistrado Bruno Simma.
Los miembros del equipo ganador son Julián Rotenberg, Belén Ibañez, Carolina Catanzano, María Laura Pessarini y Adriana Camaño, bajo la coordinación académica de Sebastián Green Martínez. Tras vencer al King’s College de Londres en cuartos de final, a la Universidad Hebrea de Jerusalén en semifinales, la UBA se enfrentó a Pensilvania y se alzó con el trofeo del Concurso.