
Queremos convocar a todos los estudiantes universitarios y profesionales jóvenes de Latinoamérica a publicar sus trabajos en nuestra página en Internet para el año 2015.
Sobre ACEDI-CILSA y nuestra página
El proyecto de crear una Asociación Colombiana de Estudiantes de Derecho Internacional se remonta a junio de 2012 (5 meses antes del fallo de la Corte Internacional de Justicia en el litigio con Nicaragua), cuando un grupo de estudiantes y jóvenes profesionales interesados en el Derecho Internacional nos planteamos la necesidad de promover el estudio de esta materia entre estudiantes desde los primeros años de su formación universitaria. En julio de 2013 lanzamos esta página web como medio para promocionar el estudio del Derecho Internacional, teniendo presente que los asuntos más importantes de Colombia y América Latina hoy y en el futuro (integridad territorial, negociaciones con grupos ilegales, protección de los derechos humanos y comercio internacional, entre otros) pasan por un Derecho Internacional que goza de un lamentable desconocimiento.
Todo esto nos motivó a crear esta asociación y acudir a un instrumento para su difusión. Desde entonces, en nuestra página hemos tenido más de 50.000 visitas de 130 países en los cinco continentes. Nos han visitado desde casi toda Europa, varios lugares remotos en África, toda América y buena parte de Asia. Los países desde donde más nos visitan son, después de Colombia, Estados Unidos, España, Perú, México, Francia y Argentina. Hemos publicado más de 120 entradas, especialmente artículos de opinión académica, entrevistas y actividades universitarias, y nuestro contenido ha sido compartido miles de veces en redes sociales, de manera particular Facebook y Twitter (donde nos siguen cientos de personas). Así mismo, medios de comunicación como El Mercurio de Chile han reseñado nuestra actividad académica (ver link).
Continue reading “Convocatoria 2015 para estudiantes universitarios: cómo publicar en el website de la Asociación Colombiana de Estudiantes de Derecho Internacional – ACEDI”