
El pasado 7 de noviembre concluyó la segunda versión del Concurso Internacional Medellín Protege los Derechos Humanos, el encuentro académico patrocinado por la Alcaldía de Medellín, el Instituto Colombiano de Derechos Humanos (ICDH) y la Institución Universitaria Salazar y Herrera, con el patrocinio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En esta ocasión, el Concurso contó con la participación de 38 Universidades provenientes de México, Argentina, Perú y Colombia.
Los equipos semifinalistas como agentes del Estado fueron la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), la Universidad de La Sabana (Colombia), Pontifica Universidad Javeriana (Colombia), y la Universidad Católica San Pablo (Perú). Los equipos semifinalistas en el rol de víctimas fueron la Universidad Nacional de Colombia (Colombia), Universidad Libre de Bogotá (Colombia), Universidad Marista de México (México) y Universidad Sergio Arboleda (Colombia).
A la ronda final pasaron los equipos pertenecientes a la Pontifica Universidad Javeriana y la Universidad Sergio Arboleda, la cual fue la ganadora del Concurso. La Universidad campeona estuvo compuesta por las estudiantes Silvana Puccini y Yessika Morales, bajo la guía de Esteban Salazar y Adriana Muro. Las estudiantes ganaron el derecho a realizar una pasantía durante cuatro meses en la CIDH con todos los gastos pagos. En 2014, la primera edición del concurso había sido ganada por La Sabana (ver: Universidad de La Sabana ganó Concurso Internacional Medellín Protege los Derechos Humanos).
Por su parte, las estudiantes Paola Macana Orozco y Juliana Rivera Sarmiento, acompañadas por los profesores Alvaro Amaya y Carolina Restrepo, representaron a la Universidad Javeriana. El equipo de la Universidad de La Sabana estuvo integrado por las estudiantes Cindy Vanessa Espitia, Karen Daniela Rosero y su observadora, Ana María Gualtero, con la tutoría de la profesora María del Pilar Gutiérrez y el apoyo de la Directora del Programa de Derecho, Juana Inés Acosta. La Sabana ocupó el primer lugar en la fase escrita del Concurso, así como el cuarto lugar, en el escalafón general, y el tercer lugar, en el rol de Estado, durante las rondas orales preliminares y semifinales.