En lo que sería el aniversario de los 10 años del equipo de la Universidad del Rosario (UR Diplomats), los estudiantes sobresalieron como el mejor equipo colombiano de Modelos de Naciones Unidas en la edición 64° del Harvard National Model of United Nations (HNMUN).
Con nueve premios en total, éste volvió a ser un gran año para las universidades colombianas en el Harvard National Model United Nations 2016 –HNMUN– que se celebró durante la segunda semana de este mes.
En su sexagésima segunda edición, Colombia estuvo representada por las tres instituciones que ya son frecuentes participantes del HNMUN: EAFIT, los Andes y el Rosario. Como es costumbre, ACEDI se congratula de los triunfos obtenidos y alienta a que se sigan sumando estudiantes e iniciativas en pro de la diseminación del Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales.
A continuación mencionamos los premiados (Comité, estudiante(s), premio, país representado, universidad):
Durante los días 12 – 15 de febrero, se llevó a cabo la sesión 61° del Harvard National Model United Nations 2015 (HNMUN), en la ciudad de Boston, Massachusetts. Colombia estuvo representada por seis Universidades: Universidad del Rosario, Universidad de los Andes, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Pontificia Bolivariana, EAFIT y la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano – Unitrópico. El objeto de esta conferencia es unir a la juventud para discutir soluciones innovadoras a problemáticas mundiales. Sin embargo, en los últimos años el interés por tener un mayor impacto ha abierto la posibilidad de que la organización del Modelo apoye a ONGs internacionales e iniciativas estudiantiles, que propendan al desarrollo de proyectos, respondiendo a necesidades concretas de la sociedad.
La Universidad del Rosario y la Universidad de Los Andes recibieron diversos reconocimientos por su excelente trabajo en el evento. El equipo de la Universidad del Rosario, bajo la guía del Profesor Robert Joseph Blaise-MacLean, recibió seis premios en reconocimiento al trabajo realizado en los diversos comités de la Organización de Naciones Unidas que simula el Modelo representando a Sudáfrica; dos Reconocimientos Verbales, uno a las estudiantes Natalia Rodríguez y María Margarita Rivera Escolar del Comité de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales (SOCHUM, por sus siglas en inglés), y otro al estudiante Camilo Blanco Luque quien participó en el Comité de Crisis denominado Diálogo Nacional por la Paz: El Salvador, 2012.