
Lecciones y Desafíos del Modelo de Justicia Transicional en Colombia.
Continue reading “Libro Recomendado: Aprendiendo de la Transición. Ediciones Uniandes y Universidad de La Sabana”Lecciones y Desafíos del Modelo de Justicia Transicional en Colombia.
Continue reading “Libro Recomendado: Aprendiendo de la Transición. Ediciones Uniandes y Universidad de La Sabana”El Acuerdo de Paz colombiano estableció la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), entidad encargada de administrar justicia de acuerdo con la normatividad interna e internacional en materia de justicia transicional. Continue reading “Boletines 1 y 2 del Observatorio de la JEP de La Sabana: ¿Qué está pasando con la JEP?”
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, requiere de dos pasantes, estudiante de último año de derecho o de ciencias sociales o Estudiante de maestría en derecho, ciencias políticas o derechos humanos para integrar el equipo de paz encargados de:
Se requiere enviar hoja de vida en el formulario tipo de la organización, disponible en la página http://www.hchr.org.co. La fecha límite para el envío de hojas de vida es el 10 de abril de 2015.
La Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana invita al Foro “Proceso de Paz y Derecho Internacional: Diálogos y Desafíos”, el cual tendrá lugar el día 10 de octubre de 2014 entre las 9:00 a.m. y la 1:30 p.m., en el Auditorio 1 del Edificio K de la Universidad.
La metodología del Foro consistirá en dos paneles (institucional y técnico) en los que cada expositor tendrá veinte minutos para realizar su presentación sobre el tema escogido para el foro. La mesa será moderada por un miembro del consejo directivo de la Maestría en Derecho Internacional.
El Panel Institucional estará compuesto por:
Alejandro Ordóñez Maldonado: Procurador General de la Nación
Sergio Jaramillo Caro: Alto Comisionado para la Paz (por confirmar) Continue reading “Foro Proceso de Paz y Derecho Internacional: Diálogos y Desafíos”
Presentamos el resumen de la intervención de la Profesora María Carmelina Londoño Lázaro, Directora de la Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana, en la Audiencia pública ante la Corte Constitucional de Colombia que tuvo como fin presentar argumentos para que la Sala Plena del Tribunal analizara la demanda presentada por el ex viceministro Rafael Guarín contra el Marco Jurídico para la Paz. A la audiencia fueron citados los agentes más representativos del Estado y la sociedad civil, como el Fiscal General de la Nación, el Procurador General, el Presidente del Senado, la representante del Comité Internacional de la Cruz Roja, el Representante de la Mesa Nacional de Víctimas, y académicos como Rodrigo Uprimny Yepes y la Dra. Londoño, entre otros (ver auto de la Corte con todos los citados acá). El Marco Jurídico para la Paz (Acto Legislativo 01 de 2012) es el instrumento mediante el cual se establecieron los mecanismos jurídicos de justicia transicional en el actual proceso de negociación entre el Gobierno colombiano y las FARC. Para ver el video de la intervención de la Profesora Londoño, dar click acá.
A continuación el resumen de la intervención de la Profesora Londoño:
Honorables magistrados,