En lo que sería el aniversario de los 10 años del equipo de la Universidad del Rosario (UR Diplomats), los estudiantes sobresalieron como el mejor equipo colombiano de Modelos de Naciones Unidas en la edición 64° del Harvard National Model of United Nations (HNMUN).
Con ocasión del lanzamiento del libro “Imperialismo y Derecho Internacional: Historia y Legado”, la edición especial de la Revista Derecho del Estado sobre Imperialismo y Derecho Internacional, y la visita de los autores Antony Anghie, Martti Koskenniemi and Anne Orford, se llevará a cabo el simposio “Repensando y renovando el estudio del derecho internacional dentro, desde y sobre la América Latina”. Continue reading “Simposio Repensando y renovando el estudio del Derecho Internacional dentro, desde y sobre América Latina”
La Academia Colombiana de Derecho Internacional (ACCOLDI) invita a participar en la Conferencia “Derecho Internacional y el Acuerdo de Paz: Una mirada desde la Academia”, que tendrá lugar el próximo jueves 29 de septiembre en las instalaciones de la firma Gómez-Pinzón Zuleta (Calle 67 No. 7-35) a las 5:00 p.m. La asistencia al evento no tiene costo pero requiere inscripción.
Universidad del Rosario, ganadora de las Rondas Nacionales 2016
El pasado sábado 27 de marzo la Universidad del Rosario obtuvo el primer lugar en las rondas nacionales del Philip C. Jessup Competition. La Universidad del Rosario ganó la ronda en Colombia tras enfrentarse en la audiencia final contra la Universidad de los Andes, en The Case Concerning the Frost Files (Amestonia v. Riesland).
En la competencia también participaron la Universidad de La Sabana, Externado y Javeriana.
El próximo viernes 26 y sábado 27 de febrero de 2016, se realizarán las audiencias orales de la Ronda Nacional del Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition. Los equipos participantes este año son la Universidad Javeriana, Universidad del Rosario, Universidad Externado, Universidad de La Sabana y Universidad de los Andes, éstas dos últimas ganadoras de las ediciones recientes (ver 2015 y 2014).
Con nueve premios en total, éste volvió a ser un gran año para las universidades colombianas en el Harvard National Model United Nations 2016 –HNMUN– que se celebró durante la segunda semana de este mes.
En su sexagésima segunda edición, Colombia estuvo representada por las tres instituciones que ya son frecuentes participantes del HNMUN: EAFIT, los Andes y el Rosario. Como es costumbre, ACEDI se congratula de los triunfos obtenidos y alienta a que se sigan sumando estudiantes e iniciativas en pro de la diseminación del Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales.
A continuación mencionamos los premiados (Comité, estudiante(s), premio, país representado, universidad):
Entre los días 25 y 27 de noviembre de 2015 se llevará a cabo el Congreso del Anuario Mexicano de Derecho Internacional en la ciudad de Bogotá. El evento es organizado por la Universidad del Rosario, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad Externado de Colombia, la Academia Colombiana de Derecho Internacional, el Anuario Colombiano de Derecho Internacional y, por supuesto, el Anuario Mexicano de Derecho Internacional.
A raíz del difícil momento que atraviesan las relaciones entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, numerosos académicos nacionales han aportado su visión en entrevistas radiales y televisivas, análisis de prensa, columnas de opinión, entre otros medios.
Hoy queremos reseñar dos eventos que tendrán lugar la próxima semana, a cargo de la Universidad del Rosario y la Universidad de La Sabana. La primera ha organizado un ciclo de tertulias denominado “La Crisis Fronteriza entre Colombia y Venezuela: desde el Derecho Internacional”, entre el 17 de septiembre y el 7 de octubre.
Por su parte, La Sabana realizará el Conversatorio “Retos Jurídicos y Políticos en la Solución de la actual crisis Colombo – Venezolana”, que contará la presencia del Secretario de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Pablo Saavedra Alessandri. Será el próximo jueves 17 de septiembre, de 10:00 – 12:00 pm en el Campus de La Sabana. La entrada es libre pero requiere inscripción escribiendo al correo maestria.internacional@unisabana.edu.co.
Bengal National University of Juridical Sciences (NUJS)
El equipo de la Bengal National University of Juridical Sciences (NUJS), de India, es el nuevo campeón de la edición 13° del ELSA Moot Court Competition on WTO 2015. NUJS obtuvo el primer lugar tras superar a la National Law University, Jodhpur (NLU), de India también, en la Final Oral Round (FOR) del concurso que tuvo lugar en Ginebra, en la primera semana de junio. El equipo de NUJS estuvo compuesto por Ira Chadha-Sridhar, Sandeep Ravikumar, Abhimanyu Hazari y Pramiti.
En un país donde cada año se cuentan con los dedos de la mano las publicaciones sobre Derecho Internacional, hemos querido difundir algunas de las publicaciones más recientes e interesantes al respecto: aquellas publicadas en el segundo semestre de 2014 y lo que va de 2015 (sin incluir revistas académicas como el Anuario Colombiano de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario o International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional de la Universidad Javeriana).
Se trata de cinco libros de gran calidad que cubren distintas cuestiones del Derecho Internacional y que son editados en su mayoría por las Universidades colombianas más fuertes en esta materia: Diálogo judicial y constitucional multinivel. El caso interamericano (Paola Andrea Acosta Alvarado – Externado), Las garantías de no repetición en la jurisprudencia interamericana. Derecho Internacional y cambios estructurales del Estado (María Carmelina Londoño Lázaro – Sabana), La desintegración del archipiélago de San Andrés y el fallo de la Corte de La Haya (Enrique Gaviria Liévano), Derecho internacional. Poder y límites del derecho en la sociedad global (René Urueña, Coordinador – Andes), Derecho Internacional: varias visiones, un maestro. Liber amicorum en homenaje a Marco Gerardo Monroy Cabra (Ricardo Abello–Galvis, Editor – Rosario).
A continuación presentamos la reseña oficial de cada una de ellas:
Universidades Francisco Marroquín (izquierda) y Sergio Arboleda (derecha)
El pasado 5 de marzo se dio inicio a la versión 13° del ELSA Moot Court Competition on WTO Law, la competencia regional realizada por ELSA (European Law Students Association) con apoyo de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En la presente edición, la Ronda Regional Latinoamérica fue ganada por la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. El segundo lugar fue para la Universidad Sergio Arboleda, cuyo equipo estuvo compuesto por los estudiantes Fabián Castro, Federico Isaza, Jorge Forero y Primitivo Bolaños, bajo la guía de José Fernando Torres y Miguel Torres. Como finalistas de la Ronda América Latina, las Universidades Francisco Marroquín y Sergio Arboleda representarán al subcontinente en la Ronda Final Mundial que se llevará a cabo en Ginebra, Suiza, durante el mes de junio. Por su parte, la Universidad de Harvard ganó la Ronda Norteamérica y también estará en Ginebra.
Universidad de La Sabana y Universidad del Rosario
En la versión 2014-2015, participaron 18 equipos de distintas universidades de Latinoamérica. Colombia se destacó al estar representada por la Universidad Sergio Arboleda,Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de los Andes, Universidad de La Sabana (compuesta por Brenda Forero, Charles Müller, Juan Santiago Cortés, Guido Machado; coach, Julián Huertas Cárdenas), Universidad Javeriana (compuesta por Alejandro Isaza, Juanita Fonseca Duffo, Sebastian Solarte, Michelle Visbal; coaches, Catalina García Cure y Carlos Ignacio Arboleda), y la Universidad del Rosario (compuesta por Valentina Wagner, María Lucía Casas, Clara Ducimetiére y Camilo Vicaría; coach, Robert J. Blaise MacLean).
Durante los días 12 – 15 de febrero, se llevó a cabo la sesión 61° del Harvard National Model United Nations 2015 (HNMUN), en la ciudad de Boston, Massachusetts. Colombia estuvo representada por seis Universidades: Universidad del Rosario, Universidad de los Andes, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Pontificia Bolivariana, EAFIT y la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano – Unitrópico. El objeto de esta conferencia es unir a la juventud para discutir soluciones innovadoras a problemáticas mundiales. Sin embargo, en los últimos años el interés por tener un mayor impacto ha abierto la posibilidad de que la organización del Modelo apoye a ONGs internacionales e iniciativas estudiantiles, que propendan al desarrollo de proyectos, respondiendo a necesidades concretas de la sociedad.
La Universidad del Rosario y la Universidad de Los Andes recibieron diversos reconocimientos por su excelente trabajo en el evento. El equipo de la Universidad del Rosario, bajo la guía del Profesor Robert Joseph Blaise-MacLean, recibió seis premios en reconocimiento al trabajo realizado en los diversos comités de la Organización de Naciones Unidas que simula el Modelo representando a Sudáfrica; dos Reconocimientos Verbales, uno a las estudiantes Natalia Rodríguez y María Margarita Rivera Escolar del Comité de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales (SOCHUM, por sus siglas en inglés), y otro al estudiante Camilo Blanco Luque quien participó en el Comité de Crisis denominado Diálogo Nacional por la Paz: El Salvador, 2012.
La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, la Academia Diplomática de San Carlos y el CEDIN de París X Nanterre, invitan a toda la comunidad académica a a.sistir a la conferencia sobre el Conflicto en el Mar de China, a cargo de Ricardo Abello y Jean-Marc Thouvenin, que se llevará a cabo en el Salón Bolívar del Ministerio de Relaciones Exteriores el día de mañana (miércoles 4 de junio) a las 9:30 am. La entrada es libre y las conferencias serán en inglés sin servicio de traducción.Continue reading “Conferencia “El Conflicto en el Mar de China” por R. Abello y J-M. Thouvenin en Cancillería”
Equipo de la Fundação Getulio Vargas (FGV): Carol Sayeg (capitán), Roberto Bonometti, Rafael Fonseca, Julia Casella, Bruno Pigatto e Natalia Almeida. Los coaches fueron Milena Azevedo, Lucas Pires y Nathalie Saito
El pasado 8 de marzo, la Fundación Getulio Vargas (Brasil) ganó la Ronda Latinoamérica del ELSA Moot Court Competition on WTO Law (EMC2), derrotando a la Universidad CEU San Pablo (Brasil). Por su parte, la Universidad de Harvard se coronó campeona de la Ronda Norteamérica del mismo Concurso, al vencer a la Universidad de Georgetown en una cerrada final. Continue reading “Getulio Vargas y Harvard ganan Ronda América del ELSA Moot Court Competition WTO Law”
Universidad de La Sabana, campeones de la Ronda Colombia 2014
La Universidad de La Sabana se coronó campeona nacional del prestigioso concurso de derecho internacional Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition, realizado el pasado 22 de febrero en Bogotá. El equipo ganador se impuso en la final a la Universidad de los Andes, quien previamente había enfrentado a la Universidad del Rosario; La Sabana, a su vez, se enfrentó a la Universidad Externado en la audiencia anterior a la gran final. En el concurso también participó la Universidad Javeriana de Bogotá. Continue reading “Universidad de La Sabana ganó la ronda nacional del Philip C. Jessup Competition 2014”